Fodin - Fondo de Desarrollo Industrial
 
FODIN - Banco de Corrientes
   FONDO DE DESARROLLO INDUSTRIAL
LEY PROVINCIAL 5684   
 
Contacto:

Sandra Adamczuk
[email protected]
Fabiana Rolón
[email protected]

Dirección de la Gerencia de Fideicomisos - Banco de Corrientes S.A.:
9 de Julio 1002 -1º PISO-
Telefonos:
(379) 5621700 - int. 4104-4105-4101

Horario de Atención:
de 8:00 a 13:00 hs
Industrias de Corrientes
La fecha límite para la presentación de los proyectos en la Primera Convocatoria 2022 es el día martes 21 de junio de 2022 a las 12 horas. Bases y Condiciones Convocatoria año 2022

Destino de los Fondos

El Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial tendrá por objeto el otorgamiento de:

  • Reintegro para Contratación de personal.
  • Reinetgro para Capacitación del personal.
  • Subsidios para tasas de interés de créditos para inversiones en la industria.
  • Reintegro para tarifa eléctrica.
  • Reintegro hasta un 30% de otros costos absorbidos por las empresas para su desarrollo: combustibles, comunicaciones, transportes.
  • Relocalización de Planta Industrial.
  • Aporte no Reintegrable para Innovación Tecnológica

Para establecer el monto máximo de subsidio, se tendrá en cuanta las característica integral del proyecto. Se aceptara un único proyecto por persona física o jurídica a la vez.

En todos los casos el FODIN analizará la capacidad técnica, administrativa y económica de la empresa para ejecutar el proyecto, y la capacidad financiera del solicitante para proporcionar  los recursos de la contraparte.

A) Reintegro para la Contratación de Personal

Reintegro mensual de hasta el 50% del salario mínimo vital y móvil durante 12 meses, que será percibido por cada empleado nuevo que se incorpore conforme las leyes vigentes en materia de trabajo e impositivas, y que se le garantice las mismas condiciones relativas a la carga horaria del resto del personal efectivo.

Se considerará como mes base, el indicado por el solicitante, hasta seis meses anteriores a la presentación del proyecto. El beneficiario deberá presentar las incorporaciones de empleados en los seis meses posteriores a la aprobación del proyecto, caso contrario tendrá que realizar una justificación formal por la demora.

B) Reintegro para la Capacitación de Personal

Esta propuesta presenta la posibilidad de desarrollar actividades con metodologías, perfiles de los participantes y duración variadas, según se considere en cada caso para capacitación o Asistencia Técnica.

Se deberán considerar capacitadores, de la nómina del registro de Capacitadores FODIN. Se reintegrará hasta el 75% del total.

C) Subsidios para tasas de créditos para inversiones en la industria.

Reconocimiento de hasta el 50% o hasta 10 (diez) puntos porcentuales de la tasa de interés que se pacte para créditos nuevos, el que fuere menor y que sean tasas vigentes en el mercado bancario, dándose prioridad a la Banca Oficial, hasta un máximo de 5 años de promoción.

Será condición para mantener el beneficio, que el beneficiario este al día con el crédito por el cual se le otorga el subsidio de tasa.

D) Reintegro para consumo eléctrico

Será otorgado sobre el incremental del consumo con respecto al mes base; durante los tres primeros años el 30% y a partir del cuarto año, el monto del subsidio disminuirá en 10 (diez) puntos porcentuales, no pudiendo superar en ningún caso, un total de 5 años de promoción.

Este subsidio no será otorgado a las Empresas que cuenten con Tarifa diferenciada otorgadas por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, o que sean beneficiarios de algún otro régimen de promoción.

E) Reintegro equivalente al 30% de otros costos

Será otorgado durante los tres primeros años de actividad y a partir del cuarto año, el monto del subsidio disminuirá en 10 (diez) puntos porcentuales, no pudiendo superar en ningún caso, un total de 5 años de promoción.

Comprende “otros costos”, las erogaciones realizadas en transporte, combustible y comunicaciones.

El alcance de los beneficios de reintegros en transporte y combustibles comprenderán las erogaciones que impliquen el traslado de las materias primas o insumos desde el lugar de origen, hasta la planta procesadora.

El alcance de los beneficios de reintegros en comunicaciones, comprenderán las erogaciones en materia de conectividad a internet, con extensión de los beneficios del wi-fi, al territorio de influencia.

F) Relocalización de Planta Industrial

Podrá considerarse las inversiones realizadas para relocalización de Plantas Industriales, otorgándose un subsidio de hasta un 30% de la inversión. La beneficiaria deberá asegurar el porcentaje restante del financiamiento con documentación respaldatoria. Se otorgará prioridad a: 1) relocalización a Parques o zonas industriales; 2) relocalización por generación de problemas ambientales.

G) Aportes no reintegrables para innovación tecnológica

Los A.N.R., están destinados a proyectos de innovación tecnológica realizados por micro, pequeñas y medianas empresas.

No podrá superar el 40% de la inversión. El beneficiario deberá garantizar el porcentaje restante del financiamiento con documentación respaldatoria.

DEFINICIONES Y ALCANCES

Proyectos de desarrollo de innovación de productos y procesos.

La innovación en productos puede tomar dos formas. La primera es la de un producto tecnológicamente nuevo, cuyas características tecnológicas difieran significativamente de las correspondientes a los productos anteriores. También puede implicar tecnologías radicalmente nuevas  o la combinación de tecnologías existentes con nuevos usos, como así también, un desarrollo a partir de un nuevo conocimiento.

La segunda forma es la de un producto existente tecnológicamente mejorado o con diferentes características. Esto se puede lograr mediante el uso de componentes o materiales de mejor desempeño, o por un producto complejo compuesto de un conjunto de subsistemas técnicos integrados que pudo haber sido mejorado a través de cambios parciales en algún momento de los subsistemas que lo conforman.

Innovación en procesos, es la adopción de métodos tecnológicos nuevos o mejorados.

Estos métodos tecnológicos pueden ser aplicados para producir o despachar productos tecnológicamente mejorados, lo cual no sería posible usando métodos convencionales de producción o, esencialmente, mejorando la producción o despacho de los productos ya existentes.

Actividades de Innovación

Incluye todas aquellas acciones llevadas a cabo por la firma, tendientes a poner en práctica conceptos, ideas y métodos necesarios para la adquisición, asimilación e incorporación de nuevos conocimientos. El producto de estas acciones tiene como resultado un cambio técnico en la empresa, sin que ésta sea necesariamente una innovación tecnológica en el sentido estricto, lo cual se debe reflejar en el desempeño de la empresa.

1) Desarrollo

Comprende el trabajo creativo emprendido sistemáticamente en la implementación del conocimiento para concebir nuevas aplicaciones.

2) Esfuerzos de Innovación

Incluyen diseño, adquisición de tecnología incorporada y no incorporada al capital y comercialización. Comprende la acumulación de capital físico y, además, las formas de capital como el capital humano (incluido el gerencial) y el capital de conocimiento (incluido el informacional).

a) Diseño, instalación de maquinarias nuevas, ingeniería industrial y puesta en marcha de la producción: Planos y gráficos orientados a definir procedimientos, especificaciones técnicas y características operativas necesarias para la introducción de innovaciones. La puesta en marcha de la producción puede incluir modificaciones en el producto o el proceso, una recapacitación del personal en nuevas técnicas o en el uso de máquinas nuevas.

b) Adquisición de Tecnología no incorporada al capital: Patentes, inventos no patentados, licencias, divulgaciones de know-how, diseños, marcas de fábrica, patrones, como también servicios de computación y otros servicios científicos y técnicos relacionados con la implementación de innovaciones tecnológicas en productos y procesos, además de la adquisición de paquetes de software.

c) Modernización Organizacional: Se refiere a los esfuerzos conducentes a la introducción de cambios en la organización del proceso productivo tendientes a reducir tiempos muertos, desechos, tiempos de proceso u otros similares, todo ello con la línea de producción existente. Esto implica modificaciones en el dibujo o diseño de la línea de producción (con las mismas máquinas y equipos existentes), mejoras en la organización física de la planta, desverticalización del proceso productivo (outsourcing), métodos Justo a Tiempo (JIT), círculos de calidad, entre otros.

Se considerarán también proyectos destinadas a implementaciones de sistemas de calidad, indicaciones de procedencia y denominación de origen, procesos de tratamiento de efluentes y modificaciones que deban realizar a las instalaciones industriales, para adecuarlos a las normativas vigentes  necesarias para el cuidado del medio ambiente.

En todos los casos todos los proyectos deberán incrementar la competitividad de las empresas a través de la mejora de sus capacidades de investigación y desarrollo y/ o de diseño e ingeniería, en relación de los objetivos principales de la empresa.





Páginas Relacionadas

Banco de la Provincia de Corrientes
Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes
Gobierno de la Provincia de Corrientes

   
FODIN - Gerencia de Fideicomisos - Banco de Corrientes S.A.
9 de Julio 1002 -1º PISO- Tel: (379) 5621700 - int. 4104-4105-4101
3400 - Corrientes - Argentina